lunes, 23 de mayo de 2011

Relieve y contra relieve

*Relieve y contra relieve en el plano:
Empezamos a trabajar en el relieve en el plano y para descubrir como funciona este concepto intervenimos piezas de papel de distintos tamaños con cortes y pliegues para formar el relieve y contra relieve. Cada uno de los rectángulos de papel que usamos fueron medidos con la proporción áurea, es decir son rectángulos áureos.
“Un rectángulo cuyos lados están en una proporción igual a la razón áurea es llamado un rectángulo áureo. Este es un rectángulo muy especial como veremos. Los griegos lo consideraban de particular belleza y lo utilizaron asiduamente en su arquitectura. Al parecer a la mayoría de las personas también les parece más agradable a la vista un rectángulo con esas proporciones entre sus lados, inconscientemente se diseñan infinidad de cosas que resultan tener la forma de un rectángulo áureo: las hojas de papel tamaño carta miden 11 x 8 pulgadas, por ejemplo; esto nos da la proporción 1.37 que se parece a la razón aurea”. 





A medida que iba incursionando en las distintas maquetas iba descubriendo los cortes y pliegues que me servirían para realizar mi maqueta final. La maqueta debería estar construida con un material a elección, por ejemplo un metal como el aluminio o el cobre, y debe tener la forma de un rectángulo áureo y debe sostenerse por si misma.








1) Ficha técnica:

*Materiales:
-Aluminio de 0,5mm
*Herramientas:
-Lápiz
-Cuchillo cartonero
-Regla
-Goma
-Papel












El aluminio lo compré en la empresa Maquimetal. 
Sus dimensiones son:
-32,3 cm de largo/ 6,5 cm de alto/ 20 cm de ancho
Peso: menos de 1 kilo

2) Diseño del objeto:







Cuando comenzamos a crear las distintas maquetas en papel, las primeras funcionaron como prueba para ir descubriendo y explorando el plano y comprender como funciona el relieve y contra relieve. Durante el tiempo que tuvimos en clase construí 11 maquetas, incluyendo el modelo final. Todas las maquetas tienen dimensiones de 18x13 cm y 22,3x14 aproximadamente. Para construir las maquetas usamos la proporción áurea, creando un rectángulo áureo y trabajando el relieve sobre él.
Construcción paso a paso:
La sigueinte página cuenta con una ilustración que me ayudó a medir el rectángulo aureo:
  1. Dibujar un rectángulo áureo en la hoja de papel.
  2. Dibujar divisiones y definir los sectores de los pliegues en el lápiz para formar el relieve y contra relieve.
  3. Con el cuchillo cartonero, cortar las lineas ya definidas.
  4. Plegar las lados que sean necesarios.
  5. Luego de tener lista la maqueta en papel, construirla en el material elegido, en mi caso el aluminio.

3) Propiedades del objeto:

Para crear el objeto me guié por el concepto de estado de idealidad, el cual plantea que para construir algo se debe tratar de incluir las siguientes propiedades:
-Costo 0 -peso mínimo -diseño óptimo -elementos reciclables -simple de fabricar - que ocupe el mínimo espacio -que cumpla su función principal.
*El objeto cuenta con distintas propiedades:
-El objeto es un ejercicio para descubrir el concepto de relieve y contra relieve en el plano.
-Es de peso liviano
-Su tamaño es óptimo para poder movilizarlos a distintos lugares.
-El material es firme y a la vez maleable es decir que se le puede dar una forma sin romperlo.
-El color ayuda la idea de movimiento y continuidad de los planos.

4) Defectos en la primera prueba:

-En las primeras maquetas tuve muchos problemas, ya que no sabia como dibujar las lineas y hacer los pliegues para representar el relieve en el plano.



-Hice unos cortes que no funcionaron y lo arregle con cinta adhesiva.
-Las direcciones de algunas lineas las cambie, ya que formaban un continuidad muy uniforme.



- En vez de cortar todas la lineas, deje algunas mas gruesas que otras, así formaban un quiebre visual en la estructura.


5) Registro de dibujos.

Maqueta Final:



Otras maquetas:




















Maqueta Final:









6) Videos:
Relieve y contra relieve:




No hay comentarios:

Publicar un comentario